Guía para desarrollar una estrategia de fijación de precios
Muchas empresas aún asignan los precios de sus productos sin detenerse a analizar sus fundamentos. Es crucial dedicar tiempo a determinar el valor correcto, ya que esto puede convertirse en una palanca importante de crecimiento. En este artículo te explicamos qué es una estrategia de fijación de precios, cuáles son los elementos a considerar y los distintos enfoques que puedes adoptar.
También te puede interesar: Master en eCommerce
Te puede interesar: Master en eCommerce
Para muchas compañías, fijar el precio no es solo asignar un número; es transmitir el valor que ofrece la marca, el producto y el segmento al que se dirige. Una cifra bien definida puede comunicar calidad y posicionar tu oferta en el mercado.
Además, pequeñas variaciones en el precio pueden influir significativamente en los ingresos, aumentando o reduciéndolos entre un 20% y un 50%. Sorprendentemente, se estima que la mayoría de las empresas invierte menos de 10 horas al año en este análisis.
Enfoques para determinar el precio de un producto
Para asignar un precio, es indispensable tener en cuenta diversos elementos. Por un lado, el coste de producción es esencial: se distinguen los costes fijos (como alquiler, salarios) y los variables (materia prima, mano de obra). El precio debe permitirte recuperar ambos.
Asimismo, es necesario considerar el precio de la competencia; si el mercado está saturado, fijar un precio inferior puede atraer a más clientes.
Otro factor es el poder adquisitivo del público objetivo, el cual te ayudará a determinar cuánto estarían dispuestos a pagar. También influye la estrategia de marketing, que puede incluir comisiones a intermediarios o servicios posventa, y por último, las regulaciones que pueden afectar a ciertos productos.
Tipos de estrategias de fijación de precios
A continuación, revisamos los principales métodos para establecer precios:
Estrategia de precios de penetración
Consiste en lanzar un producto o servicio a un precio inicial reducido para captar la atención y ganar cuota de mercado. Con el tiempo, al aumentar la demanda, se pueden ajustar los precios gradualmente.
Esta táctica puede generar menores márgenes al principio, pero se compensa con volúmenes de venta elevados. Además, es crucial ofrecer valor en cada compra, por ejemplo, implementando un programa de fidelización.
Estrategia de descremado
Con este método se establecen precios elevados al principio para captar a los clientes dispuestos a pagar más, para luego disminuirlos gradualmente. Es el enfoque de marcas reconocidas que buscan maximizar márgenes en cada lanzamiento.
Estrategia de precios premium
Esta técnica se basa en establecer precios superiores para crear la percepción de alta calidad y exclusividad en tus productos. De esta forma, los clientes asumen que el producto tiene un valor añadido, lo que refuerza la imagen de la marca.
Los altos precios pueden traducirse en mayores márgenes y consolidar la posición en el mercado.
Estrategia de precios psicológicos
Aquí se aprovecha el poder del subconsciente para influir en la decisión de compra. Por ejemplo, fijar un precio de 2.99€ en lugar de 3€ hace que el producto parezca significativamente más económico.
Esta técnica se combina con descuentos y ofertas para persuadir a los clientes de que están obteniendo una oportunidad única.
Estrategia de precios combinados
También conocida como bundle pricing, consiste en agrupar productos o servicios complementarios y ofrecerlos a un precio global reducido. Esta práctica aumenta el valor percibido por el cliente y puede elevar el ingreso medio por usuario.
Ejemplos comunes son los paquetes de cámaras con accesorios o los sets de productos de cuidado personal.
Estrategia de precios competitivos
Finalmente, se encuentra la estrategia que ajusta los precios en función de la competencia. Se trata de posicionarse dentro del rango del mercado, pudiendo fijar precios ligeramente por encima o por debajo, siempre manteniéndose competitivo.
Este método ayuda a mantener tu empresa en la contienda, especialmente en mercados saturados.
¿Qué te ha parecido este contenido sobre estrategia de fijación de precios? Comparte tus comentarios y haznos saber tu opinión.
Y si deseas aprender a optimizar tu tienda online con una visión global, te invitamos a descubrir nuestro curso: Master en eCommerce.
Publicar un comentario