Webrooming: ¿Cómo integrarlo en la estrategia de tu ecommerce?
La irrupción del COVID-19 transformó la forma en que vivimos y consumimos. Muchas marcas que operaban exclusivamente en tiendas físicas se vieron forzadas a lanzar un ecommerce para mantener sus ingresos; sin embargo, ahora que la normalidad regresa, se observa una disminución en las conversiones online y un aumento en las visitas a las tiendas físicas. Esto se debe al webrooming, la tendencia en la que los consumidores investigan productos en internet a través de imágenes, descripciones y reseñas, pero realizan la compra de manera presencial.
Este comportamiento, similar al concepto de Click and Collect que se popularizó durante la pandemia, no es completamente nuevo. Antes del COVID-19, era habitual que los clientes se informaran en línea y luego acudieran a la tienda para evaluar el producto en persona.
Algunas estadísticas revelan la importancia del webrooming:
- El 88% de los compradores investiga online antes de comprar.
- El 47% prefiere no pagar gastos de envío.
- El 23% evita largos tiempos de espera para la entrega.
- El 46% valora poder ver y tocar el producto antes de la compra.
Integrar el webrooming en una estrategia omnicanal ayuda a cubrir de forma integral las necesidades de tu negocio, equilibrando la experiencia digital y la presencial.
Webrooming vs Showrooming
Mientras el webrooming consiste en investigar online para comprar offline, el showrooming es lo contrario: los consumidores visitan la tienda física para probar los productos y luego realizan la compra en línea. Esta modalidad permite aprovechar una mayor variedad de stock y, en ocasiones, encontrar mejores ofertas en la red.
¿A qué público afecta el webrooming?
El impacto del webrooming varía según el perfil del consumidor:
Baby Boomers
Prefieren la compra presencial y valoran la atención personalizada, buscando información detallada antes de decidirse.
Millennials
Aunque realizan compras online, aprecian poder probar los productos y se guían fuertemente por reseñas y recomendaciones de amigos y redes sociales.
Generación X
Utilizan ambos canales—digital y tradicional—y responden bien a estrategias de retargeting y a ofertas personalizadas a través de email marketing.
Categorías influenciadas por el webrooming
El grado de influencia del webrooming varía según el tipo de producto. Por ejemplo:
- Moda y belleza: Los clientes prefieren probarse los artículos para confirmar que se ajustan a sus expectativas en cuanto a estilo y talla.
- Electrodomésticos: La urgencia y necesidad hacen que muchos opten por acudir a la tienda para asegurarse del funcionamiento y obtener asesoría.
- Mobiliario e iluminación: Estos productos requieren ser vistos y evaluados en persona para evitar errores de elección.
Consejos para maximizar el webrooming
1. Optimiza la experiencia de tu sitio
Asegúrate de que tu página web sea intuitiva y responsiva, con un diseño adaptado a móviles. Utiliza una sólida estrategia SEO para facilitar que los clientes encuentren tus productos, y complementa cada ficha de producto con imágenes, vídeos y descripciones detalladas.
2. Unifica tu inventario
Es fundamental que la información sobre la disponibilidad de productos sea coherente entre la tienda física y el sitio online. Esto evitará frustraciones y garantizará que los clientes sepan dónde pueden adquirir lo que buscan.
3. Incorpora reseñas y valoraciones
Como la mayoría de los consumidores se basa en las opiniones de otros antes de comprar, es esencial incluir secciones de comentarios y calificaciones en cada producto. Responde de forma sincera a las críticas negativas para demostrar transparencia y compromiso con la mejora.

4. Ofrece una experiencia de compra integrada
Combina lo mejor del canal digital y el presencial para crear una experiencia única. Organiza eventos en tienda, mejora la atención personalizada y asegúrate de que la comunicación entre todos tus canales sea fluida y coherente.

¿Por qué es crucial considerar el webrooming?
Incorporar el webrooming en tu estrategia te ayuda a ajustar la inversión publicitaria y gestionar el stock de forma más eficaz, ya que te permite identificar productos que, a pesar de tener una conversión baja online, impulsan ventas significativas en la tienda física.
¿A quién impacta el webrooming?
El efecto del webrooming varía según el perfil del consumidor: los Baby Boomers valoran la atención personal y la información detallada; los Millennials se guían por reseñas y recomendaciones; y la Generación X responde a ofertas personalizadas y campañas de retargeting.
Baby Boomers
Buscan una experiencia de compra personalizada y se informan minuciosamente antes de adquirir un producto.
Millennials
Se dejan influir por las opiniones online y prefieren verificar personalmente el producto antes de comprarlo.
Generación X
Utilizan tanto canales digitales como tradicionales y responden favorablemente a estrategias de retargeting y ofertas exclusivas a través de email marketing.
Categorías influenciadas por el webrooming
La influencia del webrooming depende del tipo de producto. Por ejemplo, en moda y belleza es esencial poder probar el artículo, mientras que en electrodomésticos y mobiliario, la necesidad de ver el producto en persona es decisiva.
Consejos para sacar el máximo provecho del webrooming
1. Optimiza tu sitio web
Diseña tu página para que sea fácil de usar y adaptada a dispositivos móviles. Asegúrate de incluir descripciones detalladas, imágenes y vídeos que permitan al usuario comprender el producto antes de acudir a la tienda.
2. Sincroniza tu inventario
Unifica la información de stock entre la tienda física y el ecommerce para evitar que los clientes encuentren productos agotados en un canal.
3. Fomenta las reseñas
Incentiva a tus clientes a dejar opiniones y calificaciones, y responde de manera transparente a cualquier comentario negativo para construir confianza.

4. Crea una estrategia omnicanal
Asegúrate de que todos tus canales — redes sociales, atención al cliente, tienda física y ecommerce — trabajen de manera integrada para ofrecer una experiencia coherente. Coordina los mensajes en cada plataforma para que el usuario reciba información complementaria y elija el canal que mejor se adapte a sus necesidades.

¿Por qué es crucial considerar el webrooming?
Incluir el webrooming en tu estrategia te permite equilibrar la inversión publicitaria y ajustar el stock, ya que algunos productos pueden no convertir bien en línea pero impulsan ventas en la tienda física.
¿A qué público impacta el webrooming?
El impacto varía: los Baby Boomers valoran la información y el trato personal; los Millennials se basan en reseñas y recomendaciones; y la Generación X responde a ofertas personalizadas y campañas de retargeting.
Baby Boomers
Prefieren experiencias de compra personalizadas y se informan en profundidad antes de comprar.
Millennials
Se dejan influir por las opiniones y recomendaciones online, decidiendo luego visitar la tienda.
Generación X
Combina el uso de canales digitales y tradicionales, siendo receptiva a ofertas exclusivas y campañas de retargeting a través del email.
Categorías influenciadas por el webrooming
La preferencia por investigar online y comprar en físico varía según el producto. Por ejemplo, en moda y belleza es fundamental poder probar el artículo, mientras que en electrodomésticos y mobiliario, la urgencia y la necesidad de ver el producto en persona son determinantes.
Conclusiones
Integrar el webrooming en tu estrategia te permitirá optimizar la inversión en publicidad y gestionar mejor el stock, combinando los beneficios de las ventas online y presenciales. Esta guía te ofrece consejos prácticos para mejorar la experiencia de tus clientes, desde optimizar tu sitio web y unificar el inventario, hasta fomentar reseñas y crear una experiencia omnicanal.
Comparte tus experiencias y déjanos tus comentarios. Si deseas profundizar en estrategias de ecommerce y aprender a gestionar tu negocio online, te invitamos a inscribirte en nuestro Master en eCommerce. ¡Te esperamos!
Publicar un comentario